Ricodorniz

Mi foto
Iztacalco, Distrito Federal, México., Mexico
Lo mejor de los productos de codorniz al alcance de los habitantes del área metropolitana de la ciudad de México. Tus pedidos a domicilio puedes hacerlos en ricodorniz@gmail.com y mensaje por cel. 5540 69 38 27
Mostrando entradas con la etiqueta músculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta músculos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2012

Hierro y huevo de codorniz

Por ser un alimento rico en hierro (necesario para la síntesis de hemoglobina), los huevos de codorniz colaboran en la renovación de las células sanguíneas, posibilitando el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los diferentes órganos, como los músculos, el hígado, el corazón o el cerebro, siendo el hierro indispensable en determinadas funciones de este último, como la capacidad de aprendizaje. El hierro también incrementa la resistencia ante enfermedades reforzando las defensas frente a los microorganismos, previene estados de fatiga o anemia, y sin él no podrían funcionar el sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal o la glándula tiroides, siendo además saludable para la piel, el cabello y las uñas. Este alimento resulta muy beneficioso para el organismo en situaciones de carencia de hierro, ya sean como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, durante la menstruación o el embarazo, o tras accidentes u operaciones médicas donde se ha perdido sangre.

jueves, 18 de octubre de 2012

Documento sin título
Número 1. Octubre de 2012.

Huevos de codorniz

Dosis de proteína en pequeño y
agradable empaque natural

La revista Sportlife recomienda los huevos de codorniz para todas las personas que llevan una vida activa y que buscan una alimentación sana y bien balanceada.

Los huevos de codorniz son de sabor más fino que los de gallina y con un sabor muy agradable. También son más fáciles de digerir porque contienen menos grasas y colesterol; en su lugar aportan más proteínas, hierro, fósforo y vitaminas A, B2 y B3.

La publicación especializada en vida saludable y deporte recomienda comer cuatro huevos de codorniz porque equivalen a uno de gallina. "Podrás decir que te has comido un par de huevos e incluso repetir con la conciencia tranquila por tu peso, ya que aportan menos calorías que los de gallina (158 Kcal por 100 g en comparación con los 183 Kcal por 100 g de los de gallina)" afirma la prestigiada revista.

El peso de un huevo de codorniz es de 9 a 12 gramos y aporta 12 calorías únicamente, al tiempo que es una fuente de buen nivel en ácidos grasos omega 3.

El pequeño producto de la codorniz es un alimento completo, pero especialmente para quienes hacen deporte, es una excelente fuente de proteína natural que refuerzan el desarrollo muscular.

Este huevo puede comerse de muchas maneras, como iremos mostrando en este boletín. una forma muy agradable es como aperitivo de media mañana o formando parte de una deliciosa ensalada en la tarde.

¡Buen provecho!

Nutrientes x 100g
Valor energético
158 kcal
Hierro
3.8 mg
Colesterol
844 mg
Vitamina B1
0.43 mg
Proteínas
13.1 g
Vitamina A
90 mcg
Calcio
64 mg
Vitamina B2
0.79 mg
Vitamina B12
1.6 mcg
Hidratos de carbono
0.41 g
Fósforo
226 mg
Grasas
11.2 g

Contenido nutricional según la revista Sportlife

La codorniz y la alimentación saludable es una publicación de Ricodorniz.

Reciba sus productos Ricodorniz en su hogar en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, en el Distrito Federal, a partir de cinco cajas de 24 huevos cada una.

¿Desea suscribirse a este boletín? pulse aquí
Mi foto

sábado, 13 de octubre de 2012

Ricodorniz es resultado de un esfuerzo emprendedor enfocado a fomentar el consumo de los productos de codorniz entre las familias del Área Metropolitana de la Ciudad de México. La unidad de producción, en su primera etapa,  desarrolla su capacidad para producir huevo fresco, cocido y en conserva; en la segunda, producirá carne congelada y ubicará un establecimiento de parrillada en centros de consumo popular.
 
El producto
Ricodorniz busca proveer alimentos accesibles y sanos a la población, debido al alto valor nutritivo de la codorniz y sus derivados, generar empleos y fomentar el consumo de un producto prácticamente desconocido en grandes sectores de la población.
En su primera etapa de desarrollo ofrecerá al mercado:
Huevo fresco en dos presentaciones: empaque de plástico (blíster) de 24 unidades y caja de cartón de 100 unidades.
Carne fresca en canal en charola de unisel (6 unidades).
Parrillada en un centro de consumo popular.

El mercado
Este proyecto busca posicionarse como la marca líder en ventas y la de mayores ventas durante el primer año de operaciones, mismas que inician el 11 de octubre de 2012.
En 12 meses daremos a conocer y habremos inicado una cultura de consumo de la codorniz y sus derivados entre uno de cada cuatro mil habitantes del Área Metropolitana de la Ciudad de México (cuya población es de aproximadamente 20 millones de personas), con un blister de 24 unidades de huevo fresco y un paquete de 6 canales de carne de codorniz cada seis meses. Este mercado, de aproximadamente 5 mil personas, equivale a una demanda de 120 mil huevos mensuales y 5 mil canales de carne al mes.
La producción necesaria, en consecuencia, deberá ser de 1 millón 444 mil huevos frescos (3 mil 945 al día) y 60 mil canales de codorniz durante un año (164 diarios).
 

Capacidad instalada
La inversión para satisfacer este mercado, en pesos mexicanos y a precios vigentes en octubre de 2012, es de 135 mil pesos en instalaciones más 308 mil pesos en alimentos: renta de un local un local con superficie de 65 metros cuadrados, 30 baterías de ponedoras con 150 aves cada una, pie de cría, una incubadora con capacidad para mil huevos y cuatro criadoras con capacidad para 250 aves cada una. Sin considerar agua y horas/hombre destinadas al cuidado, higiene, empaque, distribución y ventas, ni gastos de mercadotecnia.

Ricodorniz
La marca combina, en su nombre, la palabra rico, asociada con la riqueza nutricional y el delicioso sabor de los productos, y codorniz, haciendo clara referencia al ave de la que derivan el huevo y la carne producidos por esta empresa.
El lema de la marca es: Muy rico es el huevo y la carne de codorniz, Ricodorniz.


 

Misión. Ofrecer en el área metropolitana de la ciudad de México el mejor producto derivado de la codorniz, consistente en huevo fresco y procesado así como carne fresca y procesada con base en la normatividad sanitaria y en cumplimiento con los estándares de calidad vigentes en el sector.

 
 Visión. Ser la empresa líder en el área metropolitana de la ciudad de México dedicada a la producción de codornices y derivados: huevo y carne en presentación de frescos y procesados, con capacidad para popularizar su consumo con base en lineamientos de calidad vigentes y estrategias para incrementar la accesibilidad y disponibilidad del producto.