![]() |
||||||||||||
Publicación catorcenal. Número 4. Diciembre 14 de 2012. |
||||||||||||
Bocadillos con huevo de codorniz, excelente opción para las fiestas decembrinas |
||||||||||||
Durante las reuniones con familiares y amigos los antojos, mientras se charla, pueden ser de múltiples opciones, entre ellas es cada vez más común encontrar huevitos de codorniz. |
||||||||||||
Las visitas entre amigos y familiares para festejar las posadas, Navidad y la llegada del Año Nuevo suelen ser amenizadas por villancicos, juegos de luces, ponche, champagne, sidra, alguna cerveza y ponche, entre otras bebidas, mientras que en las mesas se colocan colaciones de distintos colores y sabores, frutas y botanas. entre estas últimas, cada vez es más común encontrar huevos de codorniz cocidos, acompañados con dip, o también insertos en palillos con trocitos de jamón, queso, piña, cerezas o rajitas de chile jalapeño, todo al gusto del anfitrión y de sus invitados. Los huevitos de codorniz cocidos al natural son una excelente opción para ofrecer a nuestros invitados un bocadillo nutritivo, delicioso y novedoso. Estos productos se aprecian mejor si consideramos que sirven para decorar platillos para esas noches especiales, pero aún más, si se valora su utilidad nutricional: Un huevo de codorniz tiene las mismas propiedades nutricionales que 100 mililitros de leche; estos huevos son muy recomendables para el consumo de quienes padecen arteriosclerosis y deficiencia de hierro. Los huevitos de codorniz, asimismo, son reconstituyentes de las funciones vitales, entre ellas, ayudan a recuperarse más rápido de los desvelos y de los efectos del alcohol. También poseen propiedades antialérgicas. debido a su contenido en proteínas, vitaminas y energía, quienes los consumen frecuentemente les adjudican propiedades afrodisiacas, debido a que contribuyen a que las personas se sientan más saludables y fuertes, condiciones para mejorar el apetito sexual. Estos huevitos también contienen Omega 3, sustancia que favorece la disminución del colesterol negativo en el cuerpo. Para niños y ancianos aporta elementos que combaten el raquitismo y las deficiencias en el crecimiento (niños en desarrollo); los huevos de codorniz son ricos en vitaminas A, B, C, D, E y rico en minerales (hierro). Dentro de una dieta rica en proteínas el huevo de codorniz es un excelente complemento para deportistas de alto rendimiento. Con base en esta información, consuma en estas fiestas decembrinas huevo de codorniz, un alimento saludable, nutritivo, flexible y agradable a la vista y al paladar, cuyos aportes a la salud son cada vez más generalizadas. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Ventajas de consumir huevo de codorniz |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Entrega a domicilio sin costo en el Distrito Federal y municipios conurbados del Estado de México. Precios en pesos mexicanos, el pedido se entrega al día siguiente de haberse realizado, el pago es contra entrega del producto. Horario de entrega: 7:00 AM a 20:00 PM de lunes a viernes.
Reciba sus productos Ricodorniz en su hogar en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, en el Distrito Federal, a partir de cinco blisters de 24 unidades. La codorniz y la alimentación saludable es una publicación de Ricodorniz. |
Ricodorniz

- Ricodorniz
- Iztacalco, Distrito Federal, México., Mexico
- Lo mejor de los productos de codorniz al alcance de los habitantes del área metropolitana de la ciudad de México. Tus pedidos a domicilio puedes hacerlos en ricodorniz@gmail.com y mensaje por cel. 5540 69 38 27
lunes, 17 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
![]() |
|||||||||
Publicación catorcenal. Número 3. Noviembre 23 de 2012. |
|||||||||
El huevo de codorniz en el desarrollo infantil |
|||||||||
Estos pequeños productos, que pesan en promedio 12 gramos, contienen nutrientes completos para el sano desarrollo de la población infantil a un precio accesible. |
|||||||||
El huevo de codorniz aporta nutrientes de gran valor para el desarrollo de los niños. Entre los de gallina, pavo y pato, el huevo de la codorniz es el que más hierro contiene; tan sólo una pieza de 10 gramos equivale en vitaminas y proteínas a todo un vaso de leche de 100 mililitros, pero con más hierro. Si comparamos el costo de la leche frente al huevo de codorniz, podemos ver que la diferencia es significativa: mientras que 10 huevos de Ricodorniz cuestan al consumidor seis pesos mexicanos, un litro de leche cuesta 14 pesos. En volumen cuatro huevos de codorniz equivalen a uno de gallina; si se comparan, los de codorniz son más fáciles de digerir porque su contenido en grasa y colesterol es menor: 100 gramos de huevo de codorniz (equivalente a 10 huevos) contienen menos de un miligramo de colesterol, o lo que es lo mismo: si dividimos un huevo de codorniz en 100 mil partes, solamente una de éstas es colesterol. Para los niños, el huevo de codorniz es altamente favorable, pues provee una cantidad considerable y diversificada de nutrientes; en especial aporta más proteínas, hierro, fósforo, vitamina A, vitamina B2 y B3 que su peso equivalente en huevo de gallina. El impacto de su consumo en los niños se puede apreciar con un mejor desarrollo muscular, mayor capacidad de concentración en los estudios, más resistencia en actividades deportivas, menor estrés y nerviosismo, así como menor propensión al insomnio. Si a las niñas y niños de la familia les gusta comer huevos, pueden disfrutar los de codorniz por la mañana, tarde y noche, pues además de todas sus bondades en proteínas y vitaminas, su aportación en calorías proporciona energía para mantener activos a los niños, sin temor a consumir carbohidratos o grasas en exceso. |
|||||||||
Nido de fetuccini con huevo de codorniz. Foto: http://lospecadosdeadan.blogspot.com |
|||||||||
Reciba sus productos Ricodorniz en su hogar en las delegaciones Benito Juárez, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo e Iztacalco, en el Distrito Federal. Precios en pesos mexicanos.
|
|||||||||
La codorniz y la alimentación saludable es una publicación de Ricodorniz. ¿Desea suscribirse a este boletín? Envíe un mail con el asunto: "Suscribir". pulse aquí ¿Ya no quiere recibir este boletín? Envíe un mail con el asunto "Borrar de la lista". pulse aquí |
![]() |
domingo, 28 de octubre de 2012
![]() |
|
Publicación catorcenal. Número 2. Noviembre 1 de 2012. |
|
Algunas propiedades de los huevos de codorniz |
|
Apreciados por la alta cocina internacional, hoy son reconocidos como fuente de nutrientes al alcance de todos los bolsillos y su consumo es cada vez mayor. |
|
![]() |
Los chinos y japoneses comenzaron a criar codornices en pequeñas granjas a principios del siglo XI y a principios del siglo XX estas pequeñas aves comenzaron a ser producidas a mayor escala. Estas aves, al haber sido criadas en cautiverio durante generaciones, perdieron el hábito de empollar y de migrar, como es su naturaleza original. Hoy día, una hembra de la especie coturnix coturnix japónica es capaz de producir 300 huevos al año, es decir, 25 veces su propio peso. En México se explota con mayor frecuencia la raza japonesa y cruzas con las especies europea y faraónica, de mayor tamaño; las especies que habitan en el campo libremente no se explotan en las granjas. Los híbridos, que en el mercado especializado son conocidos como la raza "jumbo mix", son capaces de proporcionar una buena cantidad de huevos al año, igual que las japónicas, pero con mejor tamaño para aportar carne. |
En países de Europa, entre ellos España y Francia, desde siglos atrás la codorniz ha sido apreciada como ave de caza y se le ha otorgado un alto valor en la cocina. |
![]() |
Aportaciones al organismo El aporte de vitamina D en los huevos de codorniz estimula la absorción de calcio y fósforo por el organismo contribuyendo al adecuado desarrollo de huesos y dientes; favorece el crecimiento celular y fortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones. La vitamina D juega un importante papel en transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular. Los huevos de codorniz constituyen una fuente natural de vitamina B2 o riboflavina, lo que favorece la actividad de oxigenación intercelular, mejorando el estado de las células del sistema nervioso y colaborando en la regeneración de tejidos en piel, cabello, uñas y mucosas, y de forma especial en la integridad de la córnea, contribuyendo de esta manera a mejorar la salud visual. Esta vitamina interviene además en la transformación de los alimentos en energía, y complementa a la vitamina E en su actividad antioxidante, y a las vitaminas B3 y B6 en la producción de glóbulos rojos, ayudando a mantener el sistema inmune en buen estado. Los huevos de codorniz aportan vitamina B1 o tiamina, por lo que participarán en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que favorece la superación de problemas como cansancio, falta de coordinación, depresión, entre otros. Por su contenido en selenio, los huevos de codorniz refuerzan la protección contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimulan el sistema inmunológico. El carácter antioxidante de este elemento retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E. Gracias al contenido de vitamina B9, los huevos de codorniz contribuyen a la formación de células sanguíneas y glóbulos rojos, ayudando a prevenir la anemia y a mantener sana la piel. Además de ser indispensable para la correcta división y crecimiento celular, fundamental durante el embarazo y la infancia, la vitamina B9 o ácido fólico interviene en el metabolismo de proteínas, ADN y ARN, reduciendo el riesgo de aparición de deficiencias en el tubo neural del feto (estructura que dará lugar al sistema nervioso central). Esta vitamina también disminuye la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares, previene algunos tipos de cáncer como la leucemia, estimula la formación de ácidos digestivos y ayuda a mejorar el apetito. El contenido de ácidos grasos convierten a los huevos de codorniz en una fuente de energía que ayudará a regular la temperatura corporal, a envolver y proteger órganos vitales como el corazón y los riñones, y a transportar las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando así su absorción. La grasa resulta imprescindible para la formación de determinadas hormonas y suministra ácidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que ha de obtener necesariamente de la alimentación diaria. |
|
![]() |
|
Por ser un alimento rico en hierro, necesario para la síntesis de hemoglobina, los huevos de codorniz colaboran en la renovación de las células sanguíneas, posibilitando el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia todos los órganos del cuerpo. El hierro también incrementa la resistencia ante enfermedades reforzando las defensas frente a los microorganismos, previene estados de fatiga o anemia, y sin él no podrían funcionar el sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal o la glándula tiroides, siendo además saludable para la piel, el cabello y las uñas. Este huevo resulta muy beneficioso para el organismo durante la menstruación o el embarazo, o tras accidentes u operaciones médicas donde se ha perdido sangre. Por la presencia de yodo entre sus nutrientes, los huevos de codorniz favorecen el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, así como del sistema circulatorio. El yodo colabora en el metabolismo de otros nutrientes y juega un papel esencial en el adecuado desarrollo de la glándula tiroidea. Los huevos de codorniz contribuyen a la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular y la formación de tejidos musculares. La presencia de fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria. Tres de cada cuatro partes del huevo de codorniz es agua, favorece la hidratación de los deportistas, de mujeres durante la lactancia y exposición a fuentes de calor. Por su aporte de proteínas, los huevos de codorniz son idóneos para el crecimiento de los niños y en el desarrollo de los músculos de los jóvenes. |
|
![]() |
|
Los huevos de codorniz se caracterizan por su pigmentación en tonos muy agradables. El rango va desde un blanco nieve a completamente marrón. Los más comunes son de color tostado con manchas café oscuro; los hay brillantes, como si alguien los hubiera barnizado, y opacos, todos ellos con el mismo valor nutritivo. El peso promedio de cada huevo es de 10 gramos, es decir, aproximadamente 8% del peso total del ave (120 gramos); es decir, durante un año, cada codorniz pone un volumen de huevo equivalente a 25 veces su propio peso. |
|
![]() |
|
Haga su pedido de huevo extra fresco aquí. Reciba sus productos Ricodorniz en su hogar en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, en el Distrito Federal, a partir de cinco blisters de 24 unidades. La codorniz y la alimentación saludable es una publicación de Ricodorniz. |
sábado, 27 de octubre de 2012
Hierro y huevo de codorniz
domingo, 21 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Número 1. Octubre de 2012. |
|||||||||||||||||||||||||||
Huevos de codorniz |
|||||||||||||||||||||||||||
Dosis de proteína en pequeño y |
|||||||||||||||||||||||||||
La revista Sportlife recomienda los huevos de codorniz para todas las personas que llevan una vida activa y que buscan una alimentación sana y bien balanceada. Los huevos de codorniz son de sabor más fino que los de gallina y con un sabor muy agradable. También son más fáciles de digerir porque contienen menos grasas y colesterol; en su lugar aportan más proteínas, hierro, fósforo y vitaminas A, B2 y B3. La publicación especializada en vida saludable y deporte recomienda comer cuatro huevos de codorniz porque equivalen a uno de gallina. "Podrás decir que te has comido un par de huevos e incluso repetir con la conciencia tranquila por tu peso, ya que aportan menos calorías que los de gallina (158 Kcal por 100 g en comparación con los 183 Kcal por 100 g de los de gallina)" afirma la prestigiada revista. El peso de un huevo de codorniz es de 9 a 12 gramos y aporta 12 calorías únicamente, al tiempo que es una fuente de buen nivel en ácidos grasos omega 3. El pequeño producto de la codorniz es un alimento completo, pero especialmente para quienes hacen deporte, es una excelente fuente de proteína natural que refuerzan el desarrollo muscular. Este huevo puede comerse de muchas maneras, como iremos mostrando en este boletín. una forma muy agradable es como aperitivo de media mañana o formando parte de una deliciosa ensalada en la tarde. ¡Buen provecho! |
|||||||||||||||||||||||||||
|
Contenido nutricional según la revista Sportlife |
||||||||||||||||||||||||||
La codorniz y la alimentación saludable es una publicación de Ricodorniz. Reciba sus productos Ricodorniz en su hogar en las delegaciones Benito Juárez, Miguel Hidalgo e Iztacalco, en el Distrito Federal, a partir de cinco cajas de 24 huevos cada una. |
|||||||||||||||||||||||||||
¿Desea suscribirse a este boletín? pulse aquí | |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
miércoles, 17 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
El mercado
Capacidad instalada
Ricodorniz